seguridad
-
Aludes y avalanchas: Primera Parte
Autores: Iban González e Iker Martínez, miembros de Asociación sobre el Conocimiento de la Nieve y los Aludes (ACNA). Aludes y factor humano Ahora que tenemos la temporada invernal a las puertas, es momento de cambiar el chip y ponernos las pilas respecto a la nieve, los aludes y en general todos los aspectos que debemos controlar en nuestras salidas... -
Equipamiento para la montaña invernal
Disfrutar o no de cualquier actividad que vayamos a realizar en la montaña en invierno dependerá en gran medida del tipo de equipamiento que utilicemos. Éste tiene que adaptarse a la época y a las condiciones climáticas y al tipo de actividad prevista. Las actividades que se practican en montaña en invierno son muy diferentes y cada una de ellas... -
Gestión de la seguridad en terreno de aludes
Cuando gestionamos el riesgo de una actividad en terreno de aludes, siempre tenemos que tener en cuenta tres factores, que son las condiciones de la nieve, las características del grupo y el terreno de juego que elijamos. Valorar las condiciones de la nieve es un arte sujeto a múltiples variables, sin duda de los tres elementos de gestión del riesgo... -
Riesgos y precauciones en la montaña invernal
Acabamos de estrenar la estación invernal, aunque es bien cierto que, al final del pasado otoño, ya se dieron en nuestras montañas condiciones y temperaturas propias de la montaña invernal. Hasta hace poco con la llegada del invierno la norma habitual era no acudir a la alta montaña y limitar nuestras actividades a las montañas próximas con menor altura y... -
Avalanchas: la gestión del riesgo comienza en casa
Las actividades en un terreno donde existe peligro de aludes requieren una preparación previa, ya que es mientras realizamos esta planificación donde comenzamos a gestionar el riesgo de avalancha. Antes de comenzar, es importante entender a que nos referimos cuando hablamos de peligro de aludes, y diferenciarlo del riesgo de aludes. El boletín de peligro de avalancha (BPA... -
Primeros auxilios en la montaña
Nuestra seguridad en montaña está ligada a una buena planificación de la actividad a realizar, a una formación específica y, por supuesto, al material imprescindible que debemos llevar. Entre este material no debemos olvidar nunca un pequeño botiquín con el contenido básico para atender posibles lesiones leves. Si las lesiones a las que nos enfrentamos son de mayor entidad, bajo... -
6 mitos sobre la seguridad en la montaña
Los que habitualmente acuden a la montaña, bien sea por esparcimiento personal o para realizar actividad deportiva de más entidad, suelen asumir con cierta normalidad algunos mensajes que han recibido de otros y que en muchas ocasiones no son ciertos y que pueden llegar a comprometer su seguridad en montaña. 1) La montaña es peligrosa Sinceramente y de forma...